Mencione una buena práctica que se realiza en tu comunidad para restaurar y/o regenerar la relación con la naturaleza
¿Cómo podríamos hacer que esa buena práctica de tu comunidad se socialice y otras comunidades puedan aplicarla?
¿Conoces alguna de estas leyes, políticas o normas relacionada con el ambiente, la naturaleza y el cambio climático? (selecciona las que conozcas)
¿Cómo podrían, los grupos más vulnerables, beneficiarse más de las políticas antes mencionadas, para restaurar una relación más sostenible con la naturaleza?
¿Consideras que existe una relación entre los derechos de las personas (derechos humanos, derechos de las poblaciones indígenas, mujeres, población LGBTIQ+, población afrodescendiente, personas jóvenes, entre otras) y los derechos del medio ambiente?
Como sociedad ¿Qué prácticas o acciones consideras que se realizaban ANTES del COVID-19 y que deben cambiarse / no regresar para recuperarnos económicamente con respeto por el medio ambiente y de manera inclusiva?
Si respondiste positivamente a la pregunta anterior, coméntanos cuales son esos esfuerzos que conoces. (si la respuesta anterior es negativa, pase a la siguiente pregunta)
¿Qué consideras que hace falta en Costa Rica para lograr una transición sostenible y pasar de un modelo tradicional y contaminante a uno mucho menos hóstil con el planeta?
Si pudieras sugerirle una acción al sector industrial y agroindustrial del país, para conservar el ambiente y producir sostenible e inclusivamente ¿Cuál sería?
Si pudieras sugerirle una acción al sector financiero del país, para conservar el ambiente y recuperar la economía de manera sostenible e inclusiva ¿Cuál sería?
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2017) "Los empleos verdes son empleos decentes que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente, puede ser en sectores tradicionales como la manufactura o la construcción o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética; en ambos casos contribuyen a: aumentar la eficiencia del consumo de energía, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizar los residuos y la contaminación, proteger y restaurar los ecosistemas, y contribuyen a la adaptación al cambio climático. Tomando en consideración lo anterior ¿Cuáles crees que son los empleos verdes que deberían promoverse en Costa Rica en los próximos años?
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta su sector para implementar los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
¿Con que sectores, organismos, instituciones debería de aliarse Naciones Unidas, de manera prioritaria, para apoyar acelerar una transformación económica verde y sostenible que no deje a nadie atrás?
¿Cómo se afecta ambientalmente tu comunidad con las políticas gubernamentales?
¿Qué capacidades y tecnologías se necesitan para mejorar el bienestar humano en armonía con la naturaleza?
Si sabes que es Estocolmo+50, cuéntanos ¿Qué te gustaría que fuera tu mensaje en ese evento? (imagina que estas en Suecia representando a Costa Rica e indica un párrafo de lo que quisieras decir)
¿Cómo darías seguimiento y monitorearias lo que el país propone en esa convención? ¿Qué mecanismos podríamos usar para que lo que se diga se pueda convertir en realidad?
Validar correo electrónico