Gestión del Conocimiento
“La experiencia no es lo que sucede, sino lo que haces con lo que te sucede”
Aldous Huxley.
Son todas las medidas encaminadas a abordar los desafíos relacionados con los conocimientos.
La gestión del conocimiento consiste en utilizar el recurso denominado “conocimiento” de manera más eficaz, con el fin de mejorar el modo en que el PNUD lleva a cabo sus actividades y lograr una repercusión mayor en sus resultados en el ámbito del desarrollo.
En PNUD este proceso está centrado en las personas, su experiencia, su conocimiento y su producción. Se busca poner a disposición de todos y todo el conocimiento generado a lo largo de los años por cada uno de los proyectos que se han ejecutado, de esa manera se aprovechan mejor los recursos y se acortan los tiempos de ejecución ya que partimos de experiencias previas.
La tecnología aporta las herramientas disponibles a fin de facilitar este proceso. Una buena gestión de los conocimientos comienza con una visión clara y el fomento de una cultura institucional que permite y recompensa la creación y difusión de los conocimientos valiosos.
- Generar aprendizaje institucional y captura de conocimientos
- Intercambio de conocimientos como ejercicio interfuncional e intersectorial
- Servir de base para actividades de aprendizaje
- Promover el acceso a los contenidos confiables y verificables.
- Apoyar la adopción de decisiones basada en datos
- Promueve la participación activa en el diseño de soluciones para el desarrollo