El Atlas de Desarrollo Humano Cantonal es una herramienta dirigida a ofrecer información relevante que permita la identificación de desafíos y oportunidades en el diseño de políticas locales, mediante la exposición de las asimetrías en las oportunidades de desarrollo, la igualdad y el bienestar en los diversos cantones de Costa Rica
El Atlas de Desarrollo Humano Cantonal es un proyecto conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica que inició en 2005 y que fue puesto a disposición del país en 2007. En esta versión, el Atlas presenta datos sobre la familia de indicadores de desarrollo humano para cada uno de los cantones, actualmente se muestran las desigualdades, reflejadas en un mapa de desarrollo desigual e inequitativo en el país.
• Información estadística y evidencia empírica indispensable para la toma de decisiones oportunas y efectivas en materia de construcción de políticas públicas.
• Información actualizada con enfoque territorial y de género que permita evidenciar las desigualdades presentes en los territorios.
• Herramienta virtual que visualiza los datos y que de manera interactiva permite acceder a información actualizada sobre los diferentes cantones.
• Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR)
• Sistema Nacional de Información y Registro Único de beneficiarios del Estado (SINIRUBE)
• Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad (IDH-D)
• Índice de Desarrollo de Género (IDGc)
• Índice de Desigualdad de Género (IDG-D)
• Índice de Pobreza Multidimensional cantonal (IPMc)
Se desarrolla con apoyo de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) y se nutre de la aplicación del conjunto de índices a nivel cantonal
Te invitamos a descubrir nueva información