Ofrecer soluciones financieras concretas e innovadoras de movilización de recursos para que Costa Rica pueda aumentar y hacer más efectiva y eficiente la inversión en la conservación, el uso sostenible y la distribución equitativa de los beneficios de los ecosistemas y la biodiversidad. Su enfoque está dirigido a cubrir las necesidades de financiación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y sus metas globales.
• Ministerios y entidades adscritas: Comité Director liderado por el Ministerio de Hacienda, MINAE y MIDEPLAN. Proyecto coordina además acciones con MICITT, SINAC, CONAGEBIO, FONAFIFO, FUNBAM* (*Fundación con Junta Directiva de Ministerios y entidades adscritas)
• Instituciones autónomas: Banco Central de Costa Rica, INEC, SUPEN, ICT, Banco Nacional, Banco Popular, IMAS, INAMU.
• Gobiernos locales: cantones de Buenos de Aires de Puntarenas y cantones del Programa Huella del Futuro: La Cruz, Upala, Los Chiles, Guatuso, San Carlos, Río Cuarto, Sarapiquí, Pococí y el distrito de Peñas Blancas de San Ramón.
• Entes públicos no estatales: ECA
• Empresas privadas: >75 empresas e iniciativas privadas que conforman el portafolio de proyectos (bionegocios y turismo). Cámara de Industrias de Costa Rica.
• Universidades: TEC, UTN, UNA, UCR, UNED.
• Sociedad civil: Fundecooperación, Mesa Nacional Indígena de Costa Rica, CATUSA, CATURA, CATUCHI, Fundación Ecotrópica, ADE Laguna, ADE Turrubares, ADEFATURC, ADI Fortuna, ADI Maleku, Cooperativa Agroturística San Ramón, Coopeagrotours, Impact Hub San José, FUNDECOR, CODEFORSA, Coocique, Biodiversity Partnership Mesoamerica, Panthera.