Este documento se desarrolló en el marco del proyecto piloto en Costa Rica “Hacia una gestión conjunta, integrada y basada en los ecosistemas del Gran Ecosistema Marino Costero del Pacífico Centroamericano” (PACA), financiado por GEF e implementado por PNUD y ejecutado por la Organización para Estudios Tropicales (OET), y busca presentar las características sociales y económicas de la población ligada a esta pesquería. Este documento describe las principales características de los cantones costeros relevantes para la población vinculada a la pesca de grandes pelágicos que utiliza embarcaciones operando desde los puertos de Cuajiniquil, Puntarenas, Quepos y Golfito, así como la comunidad de Playas del Coco en Carrillo principalmente, de la flota de la pesca de mediana escala y avanzada, que utiliza el palangre de superficie para pescar. Del mismo modo, el documento incorpora un recuento de indicadores a nivel social y económico desde la escala regional, cantonal y el análisis de algunas características geoespaciales y de percepción los actores involucrados en la pesquería de grandes pelágicos con palangre a nivel de comunidades de interés, donde se concentran la mayoría de personas pescadoras. Explore esta publicación y conozca mejor como se compone este sector en el país.
Programa
Descriptores
Instituciones Participantes
Organismos Participantes
Se puede utilizar la referencia de cualquier material cargado en este espacio, sin embargo PNUD-Costa Rica agradecerá que se remita un ejemplar de cualquier texto elaborado con base en sus publicaciones.