Inequidad Laboral

  • Desarrollo Humano y Gobernabilidad Democrática
Las mujeres duplican el porcentaje de hombres que se dedican a los servicios y ventas, siendo de las ocupaciones con mayores niveles de informalidad y baja calificación, lo que repercute directamente en sus ingresos y la calidad de vida de sus familias. En carreras socialmente tipificadas como femeninas, como en educación y ciencias de la salud, el porcentaje de mujeres matriculadas representa más de 69% y por el contrario, las mujeres en carreras asociadas a las ciencias básicas e ingenierías, representan menos de 30%. Esto genera mayor desigualdad en el acceso a oportunidades, asimismo, quienes toman la decisión de incursionar en estas áreas sufren discriminación, violencia, menosprecio, acoso laboral y desigualdad. ¡ES MOMENTO DE PARAR! ¡Pongamos un alto a la violencia contra las mujeres, esto es un asunto de todos y todas! ¡Por aquellas que ya NO ESTAN! El material es parte del Proyecto INFOSEGURA, Ministerio de Justicia y Paz y la Comisión Técnica Interinstitucional sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana (COMESCO)
  • Comisión Técnica Interinstitucional sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana (COMESCO)
  • Ministerio de Justicia y Paz
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Publicaciones Relacionadas