Estrategia nacional para la sustitución de plásticos de un solo uso

Desestimular la utilización de plásticos de un solo uso por establecimientos comerciales de la Gran Area Metropolitana, por medio de la acción voluntaria de cámaras de mayoristas y minoristas, gstión y regiulación municipal, orientación del Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente y Energia e incentivos provenientes de diferentes socios nacionales y la cooperación internacional.

-Propuesta de reglamento de etiquetado y clasificación RCM
-Se acordó con el municipio de Tarrazú, el declarar la feria internacional del Café en Tarrazú del 13 al 15 de marzo libre de plástico de un solo uso.
-Diseño de la Estrategia Nacional de Sustitución de Plásticos de un solo uso.
-Desarrollo de 5 pilotos dirigidos a plásticos en consumo masivo, plásticos en agricultura, plásticos de electrónicos, plásticos recuperados de medio ambiente para construcción y tecnologías para identificación, selección y reciclaje de plásticos, entre ellos CocaCola, Florida Bebidas, Pedregal, Solirsa, Grupo Monge, Fundación Limpiemos nuestros campos, Corbana, Camara importadores insumos agrícolas, Mundorep, Aciplast.
-Municipios con incentivos a comercio, 57% de las instituciones públicas con directrices para eliminación de plásticos de un solo uso, más de 100 productos diferentes alternativos a plásticos de un solo uso en el comercio, creación de la clasificación RCM para para etiquetado de productos de un solo uso, nacionalización de 7 normas para la clasificación RCM, identificación de fibras naturales potenciales para la fabricación de productos de un solo uso. Contribución y redacción al proyecto de ley impuesto a los plásticos.
-Base informativa de más de 75 productos nuevos, como sustitutos a plásticos de un solo uso.
-La Presidencia de la República y el Ministerio de Ambiente emitieron directriz para que sea obligatorio incluir en el etiquetado de los productos de un solo uso la clasificación RCM de compostablidad desarrollada por esta estrategia.

-Ministerio de Ambiente y Energía
-Ministerio de Salud

Descriptores: 
  • Comunitario
  • Economía Circular
  • Economía Verde
  • Plásticos
  • Reciclaje
  • Resiliencia
Área de desarrollo en que actua: 
  • Incidencia o cobertura nacional
Población Meta: 
  • Consumidores/as
  • Empresas
  • Instituciones relacionadas con la conservación
Marcador de Género: 
  • Gen 1
Área Geográfica: 
  • Nacional
Programa: 
  • Naturaleza, Clima y Energía