Fortalecer las capacidades Institucionales para la atención de mujeres emprendedoras en condición de pobreza, principalmente en los antones de Buenos Aires, Puntarenas y Limón, con especial énfasis en comunidades indígenas y población afrodescendiente.
El Programa Conjunto: Fortalecimiento de la Estrategia Puente al Desarrollo para romper el ciclo de pobreza a nivel local, con perspectiva de género y ambiental (PC) busca contribuir a la atención de retos del desarrollo sostenible apoyando el fortalecimiento de las políticas y capacidades institucionales, tanto a nivel central como cantonal, para optimizar los recursos y la atención de las personas en situación de pobreza. El PC implementará modelos específicos para la localización coordinada, integrada y eficiente de la EPD con el objetivo de romper el ciclo de pobreza que afecta a las mujer
-Fortalecer las capacidades y la articulación de las entidades y programas del sistema de protección social en Costa Rica.
-Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente a 5, 8 y 10.
-Busca mejorar las capacidades y la articulación de las entidades del sistema de protección social, tanto a nivel central como local, con énfasis en los componentes de bienestar, agro y trabajo de la Estrategia Puente al Desarrollo.
-Se propone propiciar el empleo, emprendimiento y empresariedad de mujeres en condición de pobreza en los cantones de Buenos Aires, Puntarenas y Limón, con especial énfasis en comunidades indígenas y población afrodescendiente.
Miembros Comité Directivo del PC:
-Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)
-Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
-Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
-Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
-Ministerio de Planificación y Politica Economica (MIDEPLAN)
-Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER)
-Caja Costarricense de Seguro SOcial (CCSS)
-Ministerio de Vivienda y Asentamientos HUmanos (MIVAH)
-Ministerio de Salud(MINSA)
-Ministerio de Educación (MEP)
-Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)
-Ministerio de Economia, Industria y Comercio (MEIC)
-Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE)