Proyecto Gestión Integrada de Recurso Hídrico de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

• El proyecto contribuirá a la gestión integrada del suelo y el agua, por ejemplo, mediante el avance del enfoque de nexo en las cuencas hidrográficas y las cuencas hidrográficas, contribuyendo a reducir la contaminación del agua, reduciendo las fuentes terrestres de contaminación marina y contribuyendo a la adaptación basada en los ecosistemas de las poblaciones humanas vulnerables.

El proyecto se enfocará en mejorar las capacidades en la GIRH transfronteriza para abordar la gestión inadecuada existente del ecosistema compartido y evitar una mayor degradación, conflictos sociales y riesgo potencial para los Pueblos Indígenas y / o diferenciados a las mujeres. Esto se hará en el entendimiento de que una mejor gobernanza y capacidades técnicas contribuirán a construir una gestión basada en ecosistemas sólida, sostenible, justa y escalable. Con información oportuna, abordando las barreras existentes y contribuyendo con lecciones para ampliar soluciones como la contaminación por agroquímicos y los riesgos asociados con las inundaciones periódicas.

Se busca generar soluciones ampliadas para la gestión sostenible de los recursos naturales, incluidos productos básicos sostenibles y cadenas de valor ecológicas e inclusivas. Este proyecto busca generar condiciones de largo plazo para una mejor gobernanza de cuencas hidrográficas compartidas, con información oportuna para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en la Cuenca Binacional del Río Sixaola entre Costa Rica y Panamá, y contribuirá a reducir la contaminación por agroquímicos y los riesgos asociados a la misma, asi como inundaciones periódicas en la cuenca.

• Desarrollar un proceso participativo para generar un diagnóstico integral sobre la situación actual de la cuenca binacional.
• Implementar tres proyectos piloto para generar aprendizaje sobre temas clave (prácticas agrícolas sostenibles, restauración de riberas para reducir la erosión, plataforma multisectorial para reducir la contaminación en la cuenca hidrográfica).
• Construir un sistema binacional de alerta temprana y monitoreo, con enfoques innovadores y participación ciudadana para fortalecer la capacidad de las comunidades y organizaciones locales para responder a los riesgos de inundaciones en los márgenes de la cuenca
• Generar información relevante para la GIRH para todos los interesados.

  • ODS 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos

• Ministerio de Ambiente, Panamá
• Gobierno Municipal de Changuinola, Panamá.
• Municipalidad de Talamanca, Costa Rica
• Organización de Estudios Tropicales (OET)
• Comisión Nacional de Emergencia (CNE)
• Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (AyA)
• Sistema National de Protección Civil (SINAPROC)

Descriptores: 
  • Agroquímicos
  • Agua
  • Biodiversidad
  • Conservación
  • Personas Indigenas
Área de desarrollo en que actua: 
  • Huetar Caribe
Población Meta: 
  • Institucionalidad local
  • Líderes sociales y/o comunales
  • Población Indígena
Marcador de Género: 
  • Gen 2
Área Geográfica: 
  • Bratsi
  • Changuinola
  • Sixaola
  • Telire
Programa: 
  • Naturaleza, Clima y Energía