La carga global de trabajo recae sobre las mujeres quienes destinan muchas más horas de atención y trabajo que los hombres. Este tipo de desigualdad constituye y fomenta relaciones de violencia contra las mujeres quienes no cuentan con tiempo necesario para desarrollarse adecuadamente en otras areas de la vida o insertarse en el mercado laboral o productivo. Las actividades de trabajo consideradas son las relacionadas al trabajo doméstico no remunerado, trabajo de autoconsumo, trabajo de apoyo a otros hogares y a la comunidad; y el trabajo remunerado. Mientras que en las actividades de no trabajo considera aquellas de formación, tiempo libre y necesidades personales. Esta brecha en la carga global de trabajo, persiste por zona urbana y rural, pero es más evidente en la zona rural, limitando el crecimiento de las mujeres y sus oportundades para mejorar la calidad de vida de ellas y sus familias.
¡Pongamos un alto a la violencia contra las mujeres, esto es un asunto de todos y todas! ¡Por aquellas que ya NO ESTAN!
El material es parte del Proyecto INFOSEGURA, Ministerio de Justicia y Paz y la Comisión Técnica Interinstitucional sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana (COMESCO)
Instituciones Participantes:
Comisión Técnica Interinstitucional sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana (COMESCO)
,
Ministerio de Justicia y Paz
Organismos Participantes:
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)