Plan Ambiental, Forestal y Territorial del Territorio Indígena de Bajo Chirripó

Este documento muestra las acciones llevadas a cabo para elaborar el plan ambiental, forestal y territorial (PAFT) y para potenciar en diferentes sectores de la comunidad los beneficios socioeconómicos y ambientales. Este PAFT incluye acciones relacionadas al tema ambiental, cultural, de género, proyectos productivos, educación y ordenamientos territoriales, entre otros. La construcción del PAFT se basa en los principios de derechos a la consulta según los criterios de participación y representatividad. Tras el desarrollo de la territorialización, en 2018, esta etapa de la construcción nos guía hacia un desarrollo sostenible para una población que sueña con un desarrollo social ligado a su identidad cultural. El conocimiento indígena sobre la naturaleza es una oportunidad. El bosque es donde encontramos salud, protección, alimentos, medicinas y sabiduría. Aquí están registradas las prácticas de los antepasados, los sitios sagrados y toda la cosmovisión. Dada esta importancia, no pueden tomarse a la ligera las decisiones sobre el territorio y los cimientos de cada decisión debe estar sobre las posiciones colectivas. Este documento refleja un plan de distribución de beneficios y las distintas formas de seguimiento del PAFT, por lo que le invitamos a conocer más consultándolo.

Programa

  • Naturaleza, Clima y Energía

Descriptores

  • Cobertura Boscosa  - 
  • Medio Ambiente  - 
  • Pueblo Indígena

Instituciones Participantes

  • Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Bajo Chirripó
  • Fondo de Financiamiento Forestal (FONAFIFO)
  • Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE)

Organismos Participantes

  • Fondo Verde para el Clima (FVC)

Comparte en Redes Sociales