Política de Organización y Fortalecimiento de la Gestión Comunitaria de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento

  • Naturaleza, Clima y Energía
Esta política incorpora, por una parte, cinco ejes transversales: i. La participación real de las mujeres; ii. La sostenibilidad ambiental, social y económica; y iii. El disfrute pleno del derecho humano al acceso al agua y al saneamiento; y por otra parte, cinco ejes estratégicos: i. Nueva cultura del agua; ii. Fortalecimiento de capacidades; iii. Sinergias y alianzas estratégicas; iv. Ordenamiento para la gestión comunitaria del agua; y v. Fortalecimiento institucional. Paralelamente, este diálogo abierto y trabajo conjunto nos ha permitido identificar rutas y mecanismos que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades para mejorar el servicio que prestan las ASADAS, por medio de: Construcción participativa del Reglamento de ASADAS y del convenio de delegación. Caracterización de las ASADAS. Normalización de un programa de formación y capacitación con las universidades públicas y otras organizaciones sociales del país, así como apoyos específicos y asesoría técnica para mejorar su infraestructura y su servicio. Creación de una base de datos actualizada.
  • Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA)
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Publicaciones Relacionadas